Día Internacional de las Matemáticas
Una mayor conciencia mundial y el fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias matemáticas son esenciales para afrontar los desafíos actuales en diversos ámbitos.
En noviembre de 2019, la 40 Conferencia General de la UNESCO proclamó el 14 de marzo de cada año como el Día Internacional de las Matemáticas (40C/Resolución 30), con el objetivo de destacar el papel fundamental de las matemáticas en la sociedad.
Esta fecha coincide con el "Día de Pi" (3/14), en referencia a la constante matemática Pi, una de las más conocidas a nivel mundial.
Bolivia 314
"Bolivia celebra el Día Internacional de las Matemáticas" es un evento de difusión matemática que se llevará a cabo de manera virtual el
viernes 14 de marzo de 2025, de 15:00 a 17:10.
Esta iniciativa es organizada por el Proyecto de Interacción Social "Desarrollo del Talento Matemático (DelTaMat)" del Instituto de Investigación Matemática (IIMAT) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), con el apoyo de varias universidades del país. Entre ellas se encuentran la Universidad Mayor de San Simón, la Universidad Autónoma Tomás Frías, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, la Universidad Técnica de Oruro y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
La temática internacional de este año es
"Matemáticas, arte y creatividad, una oportunidad para explorar y celebrar la importancia de las matemáticas en la ciencia, la tecnología y la cultura".
El evento contará con tres exposiciones de 40 minutos cada una, transmitidas en vivo por YouTube. Además, se promoverá la interacción con los conferencistas a través de una sesión de preguntas y respuestas al final de cada exposición.
Programa
15:00 - 15:10 Inauguración.
15:10 - 15:50 "Paseos aleatorios como modelamiento matemático". Dr. Milton Jara.
15:50 - 16:30 "¿Y si un número pudiera contarte su historia? Aventuras y misterios de π". Dra. Mahsa Allahbakhshi
16:30 - 17:10 "Explora el Museo Virtual de Matemáticas". Dr. Aubin Arroyo
Transmisión
Exposiciones
Mahsa Allahbakhshi
Facultad de Matemáticas, PUC. Chile
Título
¿Y si un número pudiera contarte su historia? Aventuras y misterios de π
Resumen
Aunque π es conocido en todo el mundo, no siempre es comprendido, ni siquiera querido. Esta charla revela un lado inesperado de este número.
Inspirada en el libro π: Una Autobiografía Infinita, exploraremos cómo π narra su propia vida con humor, emoción y rigor matemático, desde sus antiguos orígenes hasta su impacto en la ciencia, la cultura y el conocimiento humano.
Más que un número, π se convierte en un ser curioso, que enfrenta desafíos diarios, atraviesa buenos y malos momentos, y busca entenderse a sí mismo. Esta charla invita a mirar las matemáticas con nuevos ojos: como una aventura infinita, llena de misterio, asombro y posibilidades ilimitadas.
Reseña
Mahsa Allahbakhshi es académica en el campo de las matemáticas. Completó su doctorado en 2011 en la Universidad de Victoria, Canadá, y posee estudios previos en Teherán, Irán. Desde 2018, es parte de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Junto con su producción científica, se destaca por su dedicación a la pedagogía y la introducción de métodos novedosos para la enseñanza. Reconocida por su excelencia educativa, ha liderado diversos proyectos de innovación y contribuido significativamente en varias publicaciones académicas.
Milton Jara
Instituto de Matemática Pura y Aplicada. Brasil
Título
Paseos aleatorios como modelamiento matemático.
Resumen
Una forma muy exitosa de modelar la imprevisibilidad de las interacciones humanas, es a través de procesos estocásticos. El más simple de estos procesos es el paseo aleatorio, por lo que estudiar sus propiedades nos da por una parte una idea cualitativa de cómo se comportan procesos estocásticos más generales, y por otra parte nos da la oportunidad de establecer qué matemática podemos tratar de usar para modelar estos fenómenos. La idea de esta charla es presentar estos conceptos de forma lúdica y práctica, de forma que sean accesibles a estudiantes de todas las edades.
Reseña
Milton Jara, matemático del Instituto de Matemática Pura y Aplicada (IMPA), es reconocido por sus contribuciones en probabilidad y sistemas dinámicos. Especializado en teoría de grandes desviaciones y sistemas de partículas, su trabajo combina rigor teórico con aplicaciones en física estadística y biología matemática. Con publicaciones en revistas de prestigio y colaboraciones internacionales, Jara destaca por su enfoque innovador y su compromiso con la formación de nuevos talentos. Su labor lo posiciona como un referente en la investigación matemática, tanto en América Latina como a nivel global.
Aubin Arroyo
Instituto de Matemática, UNAM. México.
Título
Explora el Museo Virtual de Matemáticas
Resumen
El Museo Virtual de Matemáticas es un espacio digital diseñado para descubrir las matemáticas desde una perspectiva diferente, y que está disponible en cualquier momento y lugar del planeta. El objetivo de esta charla es presentar las salas del museo, conversar un poco sobre las intenciones y retos que propone al visitante y mostraré algunos de los objetos que se pueden encontrar ahí, como la calculadora sonora de precisión infinita.
Reseña
Aubin Arroyo (1974, Ciudad de México) es matemático y artista visual. Investigador en el Instituto de Matemáticas, Unidad Cuernavaca, de la UNAM, donde se especializa en Sistemas Dinámicos. Además, ha destacado por su enfoque innovador en la visualización de conceptos matemáticos, fusionando ciencia y arte. Sus obras han sido exhibidas internacionalmente y ha curado exposiciones como "Imaginario Matemático" en Universum. Coordina el Museo Virtual de Matemáticas y forma parte de la Comisión de Divulgación y Popularización de la Matemática de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe.
Inscríbete
Comité organizador:
René Aguilar UTO
Cynthia Bojanic UPSA
Hernán Laime Sanga UMSA
Charlie A. Lozano UMSA
Humberto Mamani Huanca USFX
Vidal Matías Marca UMSS
Efrain Martinez UAJMS
Gonzalo M. Pool García UATF
Jimmy Santamaria Torrez (Coordinador) UMSA