Cada 12 de mayo, el Proyecto DelTaMat (Desarrollo del Talento Matemático) se une a la comunidad matemática internacional para conmemorar el Día de las Mujeres en la Matemática, una fecha que reconoce y celebra las contribuciones de las mujeres en esta ciencia, al tiempo que promueve su participación plena y equitativa en todos los niveles.
El 12 de mayo se eligió en homenaje a la matemática iraní Maryam Mirzakhani, nacida un 12 de mayo, quien en 2014 se convirtió en la primera y única mujer en recibir la Medalla Fields, el mayor reconocimiento mundial en el área. Esta fecha busca visibilizar el trabajo de las mujeres en la matemática, inspirar a nuevas generaciones y reflexionar sobre los desafíos que aún persisten en términos de igualdad de oportunidades.
El Día de las Mujeres en la Matemática fue propuesto en 2019 por asociaciones de mujeres matemáticas de distintas regiones del mundo. Desde entonces, se ha consolidado como una iniciativa internacional única, articulando esfuerzos de diversos países para promover la equidad de género en la matemática.
Desde 2024, esta conmemoración cuenta con el respaldo oficial de la Unión Matemática Internacional (IMU), a través de su Comisión para las Mujeres en la Matemática, que coordina su desarrollo y financiamiento.
Desde el año 2020, el proyecto DelTaMat organiza cada 12 de mayo un encuentro virtual abierto al público, donde se presentan testimonios, experiencias y reflexiones de mujeres que se dedican a la matemática en Bolivia y América Latina.
Este evento busca motivar a niñas, jóvenes y estudiantes, destacar referentes femeninos y fomentar un entorno académico más justo, inclusivo y enriquecedor para todas las personas interesadas en esta ciencia.
Luz de Teresa, nacida en 1965 en la Ciudad de México, es una destacada matemática con una sólida trayectoria en investigación, docencia y liderazgo académico.
Realizó sus estudios de licenciatura en matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo el grado de doctora en Matemáticas Aplicadas por la Universidad Complutense de Madrid en 1995. Su tesis doctoral, titulada “Control de algunas ecuaciones de la física matemática: Ecuación de ondas, del calor y sistema de la termoelasticidad”, fue dirigida por el Dr. Enrique Zuazua Iriondo.
Desde 1995 se desempeña como investigadora en el Instituto de Matemáticas de la UNAM. Su línea principal de investigación es la teoría del control de ecuaciones diferenciales parciales, en particular el control de ecuaciones parabólicas acopladas, campo en el que ha realizado contribuciones significativas. Es autora de más de 40 artículos científicos con más de 400 citas académicas.
Luz de Teresa ha desempeñado un rol activo en la Sociedad Matemática Mexicana (SMM), formando parte de tres juntas directivas y ocupando la presidencia durante el periodo 2018–2020. Fue editora general del Boletín de la SMM desde 2010 y es editora de la serie Aportaciones Matemáticas desde 2011.
Ha sido organizadora de más de 26 eventos académicos nacionales e internacionales. Entre los más destacados se encuentran:
Coordinadora general del Tercer Encuentro Conjunto con la Real Sociedad Matemática Española (Zacatecas, 2014).
Coordinadora Académica del Congreso Nacional de la SMM (Mérida, 2013).
Coordinadora general del Encuentro Franco-Mexicano sobre Matemáticas Industriales y Aplicadas (Villahermosa, 2013).
En 2018 fue nombrada editora de la revista internacional Mathematics, Control and Related Fields, publicada por el American Institute of Mathematical Sciences. Ese mismo año fue distinguida como socia de honor de la Real Sociedad Matemática Española, en reconocimiento a su labor por estrechar los lazos entre las comunidades matemáticas de México y España.
Actualmente es Investigadora Titular “C” de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III) y de la Academia Mexicana de Ciencias.